domingo, 5 de mayo de 2013

La psicomotricidad y educación infantil - Cuarta lectura




II. RESUMEN:
El texto leído trata acerca del desarrollo que tiene el niño en la primera etapa de su vida, siendo esa etapa la más importante en su desenvolvimiento y coordinación que tenga con su cuerpo, emoción y actividad cognitiva. Además de ello la autora nos explica acerca de como el niño debe de vivir esta etapa psicomotriz dando a conocer los programas que permiten detectar los problemas y aquellos trastornos que afectan la actividad que realiza el niño y la manera que el niño se va a desenvolver en su entorno con los programas de estimulación cuan importantes son para el desarrollo toral. De esto se va a deducir que se debe favorecer a los intercambios tónico - emocionales, la integración del sistema postural y el inicio del control motor.

III. PROBLEMA Y CARACTERÍSTICAS:
            3.1 PROBLEMAS:
Los diferentes problemas que se puedan presentar en el desarrollo psicomotor del niño derivaran de tres aspectos:
·         El cuerpo
·         La emoción
·         La actividad cognitiva
Todos estos elementos deben funcionar conjuntamente y correctamente para que no aparezcan problemas psicomotores que puedan impedir el óptimo desarrollo niño.
           
3.2 CARACTERÍSTICAS:
Wallon: La emoción es una manera de adaptarse al medio que rodea el sujeto.
Crokler: Todo el aprendizaje, adecuación y domino progresivo del mudo real depende de las posibilidades y la calidad de la exploración. 
Ajuriaguerra: Las características del niño actúan, modelan y mantienen las conductas del apego de la madre.
Castro Llano y Manso: A través de las diferentes propuestas psicomotoras el niño de esta etapa educativa, en su relación con los objetos, el espacio, los otros, o con la figura del adulto, va a introducirse en vivencias que definimos como tónico emocionales.
Gesell: los cinco primeros años de vida están estrechamente relacionados con el surgimiento de una gran variedad de habilidades motrices gruesas y finas.
Garcia Nuñez: La intervención psicomotora es el inicio del control motor, que permite la anticipación del movimiento y la inhibición motora.

IV. FUNDAMENTACION:

PSICOMOTRICIDAD Y LA EDUCACIÓN INFANTIL
La "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.
La Psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea su edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico.
Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesionales y constituir cada vez más el objeto de investigaciones científica.
El cuerpo instrumental son los aspectos neuromotores, que nos permitirá adaptarnos corporalmente a la realidad eterna. En la intervención psicomotora estimularemos los procesos de equilibrarían, postulares, coordinación, fuerza muscular.
El cuerpo cognitivo es el acto motor que nos permite conocer el medio que nos rodea, operar sobre los nuevos objetos y crear nuevas realidades.
El cuerpo tónico emocional es la acción corporal, las modificaciones tónicas, la expresión, la actitud y el gesto que permiten expresar nuestras vivencias afectivas, nuestras emociones, pulsiones, generalmente de forma consciente.


 V. JUICIO CRÍTICO:
            La lectura acerca de la psicomotricidad y la educación infantil me ha parecido muy importante porque  nos da a entender acerca del desarrollo que tiene durante la etapa en la que recién se está adaptando al ritmo de vida de los adultos, lo cual nos ayuda para poder observar de una manera especial para asi, poder entender lo que les sucede.
Sobreentendemos que es un tema de mucha importancia y es necesario conocerlo para ayudar a los niños en su buen desarrollo en su vida preescolar.

VI. CONCLUSIONES:
ü  La psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del movimiento corporal, la relación y la comunicación que se va a establecer entre el niño y las personas que lo rodean.
ü  La psicomotricidad es un  tema muy importante porque nos va a ayudar a estar preparadas para observar cualquier problema que pueda presentar cualquier niño.
ü  La psicomotricidad busca en los seres humanos su integridad en el desarrollo psicomotor sobre sí mismos y sobre el resto de seres con el propósito de identificar las distintas habilidades que sirvan para descubrir otra habilidades y tengan una vida productiva.
ü  El objetivo, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno y el medio ambiente

VII.  REFERENCIAS:

-       http://www.psicomotricidadinfantil.com


VIII. ANEXOS:










No hay comentarios:

Publicar un comentario