II.
RESUMEN:
La
investigación se trata de la explotación de los recursos naturales en Lambayeque
que debido a la falta de conciencia del hombre se viene dando y los recursos
naturales se siguen explotando buscando el hombre lo mejor para el y no para la
naturaleza, uno de esos recursos amenazados por el hombre es La reserva
forestal de Laquipampa, reserva forestal de la virgen Santuario histórico del
bosque de Pómac, los cuales se encuentran en estos momentos siendo protegidos.
A lo que se quieres llegar es que las personas deben de tomar conciencia para
evitar que estos recursos se agoten y por si se muestren como si no hubiesen
existido.
III.
PROBLEMAS Y CARACTERÍSTICAS:
3.1. PROBLEMAS:
- Las capas de los suelos es un problema por
las capas que se dañan cuando cavan las bases para edificios cuando estas se
dañan deja el subsuelo duro y estéril, y luego tiene escasa utilidad para los
cultivos.
-
La erosión del suelo es un problema cuando el recubrimiento del suelo es
removido, exponiendo así el suelo a los efectos del viento y la lluvia, donde
debido a las lluvias el suelo es arrastrado dejando fuertes pérdidas a los
agricultores, pero esas fuentes de agua no solo afectan a los agricultores
también afecta a la producción de la pesca.
- El pastoreo se vuelve
preocupante cuando la misma cantidad de animales pastan en la mima tierra
-
La deforestación es otro de los problemas porque los árboles que protegen el
suelo los talan.
-
La explotación forestal debido al egoísmo de las empresas forestales que para
ganar dinero con la madera talan los bosques.
-
El desperdicio excesivo de agua por falta de concientización de las personas
que la utilizan.
- Reducción en la población de
especies, con la consecuente pérdida de diversidad genética y el incremento de
la vulnerabilidad de las especies y poblaciones a enfermedades, cacería, y
cambios fortuitos en las poblaciones
- La extinción de especies es una de
las consecuencias más importantes de la pérdida de la biodiversidad.
- La rápida destrucción de los
ecosistemas más diversos del mundo, especialmente en los trópicos, ha llevado a
los expertos a concluir que probablemente una cuarta parte de la totalidad de
la diversidad biológica del planeta está en serio peligro de extinción durante
los próximos 20-30 años.
3.2. CARACTERÍSTICAS:
-
Se entiende por explotación de los recursos cuando se refiere a la utilización
de los recursos naturales sin tener en cuenta los efectos a largo plazo.
Contraria a la explotación, está la sostenibilidad. Aquí también se usa los
recursos naturales, pero sólo en tal cantidad que los recursos puedan
regenerarse.
IV.
FUNDAMENTACIÓN:
Los recursos naturales de Lambayeque
es un de las principales razones por la que familias gracias a la naturaleza se
alimentan. Lambayeque es una de las provincias que tiene el privilegio de disponer
de buena calidad de tierras con fines agrícolas, pero que anualmente por falta
de agua se cultivan pocas hectáreas, con cultivos transitorios y permanentes.
Otro de los recursos naturales que
se utiliza mucho en Lambayeque es el
agua que se utiliza para las actividades agropecuarias e industriales y
el consumo humano que se usa el agua del rio Lambayeque, el canal Taymi, los
ríos La Leche y sus afluentes el rio Olmos, todos ellos irregulares e
insuficientes
La minería dispone de abundantes
canteras, de piedra, arena, arenilla y ripio para construcciones civiles, buena
tierra para adobe y ladrillos, arcilla para cerámica, piedra caliza y yesera,
salinera en Mórrope, donde también hay reservas de petróleo. En Olmos hay minas
de hierro y carbón de piedra, y en Salas se sostiene que hay reservas de cobre
y otros minerales
V. JUICIO CRÍTICO:
Conocer sobre la explotación de los
recursos naturales en Lambayeque es muy importante debido a que así solo conoceremos
lo que existe en el lugar donde vivimos y así poder conservarlo evitando
contaminaciones y concientizándonos y concientizando a los demás para que evite
estas actividades y así cuide lo que nuestra madre naturaleza nos ha regalado.
VI. CONCLUSIONES:
ü
Evitar
desperdiciar agua, organizándonos y asistiendo a charlas informativas acerca
del estado actual del agua.
ü
Denunciar
a las personas que conlleven a la desaparición de las especies animales.
ü
Conversar
con dueños de las empresas para la evitar la sobre sobreexplotación de las
minas.
ü
Conservar
los ecosistemas de Lambayeque para evitar la rápida destrucción de especies
VII. REFERENCIAS:
VIII. ANEXOS:




No hay comentarios:
Publicar un comentario